BIOLOGÍA ⇨ ciencia que estudia a los seres vivos.
La Biología es una ciencia natural encargada del estudio de TODOS los seres vivos, sus relaciones con otros seres y su ambiente. Por esta razón su estudio se subdivide en una serie de áreas, entre estas:
1. Botánica: La Botánica es la ciencia que estudia
las plantas, incluyendo su descripción, clasificación, distribución, y
relaciones con los otros seres vivos.
|
2. Citología: La citología es la parte de la biología
encargada del estudio de la célula. Este descubrimiento constituye uno de los
pilares fundamentales sobre los que se apoya la Biología moderna. El estudio
de la célula ha presentado notables avances en los últimos años, como el
logro del cultivo de células de diversos tejidos a nivel de laboratorio, con
fines terapéuticos.
|
3. Ecología: La Ecología es el conjunto de
conocimientos referentes a la investigación de todas las relaciones de los
organismos, con su medio, incluyendo los elementos bióticos y abióticos. La
ecología se ocupa de las interrelaciones que existen entre los organismos
vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, y éstos se estudian con la idea
de descubrir los principios que regulan estas relaciones.
|
4.Genética: La genética es el área de la biología
que estudia la herencia. Contemporáneamente, la Genética se ha convertido en
una ciencia con aplicación en muchas industrias humanas, por ejemplo, en
Biotecnología, la Ingeniería, clonación y medicina genética entre otras.
|
5.Histología: La Histología es la ciencia que estudia
la estructura y función de los tejidos. Cuando ocurre la fecundación, se
desarrollan las llamadas células madre, las cuales tienen la capacidad de
transformarse en cualquier tipo de tejido, e ir dando forma a los diversos
tipos que hay en el ser humano, plantas u otro organismo. En el caso del ser
humano, al diferenciarse, se obtendrán cuatro tipos de tejidos: epitelial,
conectivo, muscular y nervioso
|
6. Biotecnología: La biotecnología estudia, la aplicación
controlada y deliberada de agentes biológicos sencillos, como células vivas o
muertas, componentes celulares, o bacterias en operaciones técnicamente
beneficiosas, bien sea de fabricación de productos o como operaciones de
servicios.
|
7. Zoología: En forma general se define la Zoología
como la ciencia que estudia los animales en todos sus aspectos. Esta
disciplina tiene como objetivos la descripción y explicación de la diversidad
animal en todos sus aspectos, la indagación sobre la adaptación de cada
especie animal a un ecosistema determinado, y el desarrollo evolutivo de los
mismos.
que a su vez se divide en otras:
Herpetología: (reptiles y anfibios) Ornitología: (aves) Ictiología: (peces)
Mastozoología: (mamíferos) Entomología: (insectos)
|
8. Fisiología: Estudia las funciones de los seres
vivientes. Por ejemplo, la digestión, reproducción, circulación y fisión binaria.
|
9. Anatomía: Estudia la forma y estructura de los
órganos y sistemas.
|
10. Parasitología: Estudia las formas de vida que se
encuentran dentro o sobre otros organismos y que viven a expensas de ellos
como por ejemplo los parásitos
|
11. Taxonomía: Disciplina que describe, da nombre, y
clasifica los organismos.
|
12. Biofísica: Ciencia que estudia las propiedades,
movimiento y energía de los seres vivos.
|
13. Bioquímica: Ciencia que estudia la composición,
cambios y transformaciones de los seres vivos
|
14. Micología: Ciencia que estudia a los hongos
patógenos o no patógenos
|
15. Bacteriología: Estudia las bacterias
|
16. Virología: Estudia a los virus.
|
17. Citogenética: Estudia a los genes en los cromosomas
de las células.
|
18. Embriología: Estudia el desarrollo de los animales y
plantas, desde las células germinales hasta su nacimiento como individuos
completos.
|
19. Microbiología: analiza los microorganismos, tanto
innocuos como patógenos; por ejemplos bacterias, protozoarios y hongos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario